ana marÃa peña
el juego
El juego es una actividad que tiene el fin en sí misma, es decir, el individuo realiza la propia actividad para conseguir el objetivo que es ser placentera.


la rayuela
la rayuela es un bonito juego para los niños, sólo necesitas una superficie lisa y una tiza para poder jugar. Con la rayuela los niños aprenderán a mejorar su equilibrio y su coordinación.
Este popular juego se conoce también como truque, luche, el cuadrado, la chilena o el volantín. La Rayuela requiere una cierta agilidad, y también ayuda a los niños a aprender los números.
jugo de limón
Los participantes forman un círculo y giran en el mismo sentido tomados de las manos mientras cantan la canción. Cuando dicen ¡Hey! cambian de sentido cantando una vez más.
Al finalizar la canción, el círculo se rompe y se forman grupos dependiendo de lo que el/la profe ordene.
​
La gallinita ciega: La gallinita ciega es un juego que estimula los sentidos, sobre todo el del tacto y el oído. Los niños tendrán que taparse los ojos y buscar a los demás niños participantes sin ver nada.
​
​
Atrapa la pelota: En la primera infancia es muy importante la estimulación y para esto es fundamental propiciar ambientes integrales, partiendo del interés, el gusto y la pasión, del niño y la niña. y a través del juego el niño amplia sus conocimientos, experiencias y afianza su curiosidad y confiabilidad, ademas en ellos se estimula la capacidad de la creatividad, de generarse preguntas y buscar alcanzar nuevas metas.
​
Sillas musicales: El juego tradicional de las sillas le permitirá a la niña o el niño mejorar su velocidad de reacción, siendo necesaria una mayor atención y concentración. Es de fácil aplicación porque es un juego intergeneracional, lo cual contribuye a la integración familiar y al desarrollo de valores como el respeto y la honestidad.




